lunes, 30 de junio de 2014

Cambio de horario



En medio de esta sequía de sueños e ilusiones en la que actualmente vivimos, las bibliotecas, se  mantienen en pie. Nosotros particularmente queremos comunicarles que a partir de mañana martes, 1 de Julio, estaremos al servicio de quien lo necesite con Nuevo Horario: De 10:00 a 14:00 horas.
Les recuerdo, que  para cualquier pregunta pueden dirigirse hacia nosotros a través de:
Tfno.: 924 351816
bibliotecaef@guarena.es
o bien desde nuestro Facebook  y Twitter
¡ Marchando con una sonrisa que llegan las vacaciones!.

martes, 10 de junio de 2014

Aurora Egido ingresa en la RAE.



Aurora Egido se ha convertido hoy en la séptima mujer que hay actualmente en la Real Academia de la Lengua Española. se suma a Ana María Matute,Carmen Iglesias, Margarita Salas, Soledad Puértolas, Inés Fernández Ordoñez y Carmen Riera.
En la ceremonia de su discurso de ingreso, dedicado a Baltasar Gracián, ha estado acompañada por familiares, amigos, académicos y representantes del mundo universitario.

Más información

·        

martes, 22 de abril de 2014

Día del libro, 23 de Abril.

ELOGIO A LA LECTURA 2014 CON MOTIVO DEL DÍA DEL LIBRO

El texto lleva por título "La Lectura, que Gran Misterio" escrito por Pilar Galán, y leído por Maribel Julián Rey.
 

  
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial. Un día en el que hay que recordar la muerte de personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en el año 1616. Igualmente se conmemora el nacimiento o fallecimiento de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.

Nuestra biblioteca va a celebrar el Día del Libro haciendo un homejnaje merecido a los libros ás leídos por nuestros usuarios. Se trata de la colección de Gerónimo Stilton, lecturas que están edejando un recuerdo espectacular entre los pequeños lectores. [BPM Eugenio Frutos]

Otras páginas de interés:
 









lunes, 31 de marzo de 2014

Abril literario 2014.



 Mire por donde uno mire, Abril está cargado de muchas lecturas. Ya ven, todos sus días son fechas inolvidables para el mundo de las letras: nacimiento de escritores, publicaciones de obras inmortales dentro de la literatura, construcción de edificios que han marcado un antes y un después en el mundo literario…, etc.  Y todo por preservar la memoria del libro en el tiempo, fijando vidas y acontecimientos que apresamos en un lugar mágico donde siempre tenemos presente el hecho histórico-literario.

jueves, 20 de marzo de 2014

martes, 4 de marzo de 2014

Día Internacional de la Mujer .




Esta imagen está dirigida a los libros y dedicado a  las mujeres lectoras; y,  la relación entre unos y otras es mi propuesta. No pretendo que devoren libros, pero como lectora activa que soy, recuerdo las experiencias gratas, que, pienso yo, hicieron de mí otra mujer. Va por vosotras por varias razones:
  La lectura enriquece siempre.
  La lectura está contra la vulgaridad.
 La lectura permite distinguir entre el bien y el mal.

viernes, 21 de febrero de 2014

Jose María Molina Mateos nos visita.

Jose María Molina Mateos ha pasado por la biblioteca y nos ha dejado una dedicatoria muy especial, de uno de sus últimos trabajos El oro de la libertad. La novela se nos presenta a través de una lectura sencilla y clara, donde nos muestra, una de las historias más apasionantes sobre la independencia y nacimiento de los Estados Unidos de América. Una interesante trama  de amplio espectro en la que se combinan organizaciones supranacionales, textos cifrados y localización de tesoros ocultos, bajo un protagonismo inédito de la España de la época. La obra se nos presenta a través de un telón de textos cifrados y tesoros ocultos cuando una profesora de Historia de  la Universidad de Indianápolis recibe el encargo de realizar un trabajo para determinar la veracidad de la existencia de un antiguo tesoro, escondido en el estado de Virginia (USA), que se viene intentando localizar desde antiguo y al que se le atribuye que contiene una fortuna en oro y plata.
La única forma de llegar a una conclusión científica válida es encontrarlo. Para ello, es necesario contar con los hombres más influyentes del planeta, dinero, ambición y poder deben unirse para conseguir descifrar textos, con indicación de nombres, experiencias, áreas geográficas y lugares de enterramiento de los tesoros que darán el resultado de una investigación real llevada a cabo por el profesor y paisano  Jose María Molina durante doce años.
Esperamos, este trabajo sea bien recibido por nuestros lectores. A ellos va dedicado las claves de ese tiempo nuestro.

lunes, 10 de febrero de 2014

El mejor regalo... un libro.


Dicen que por San Valentín es tiempo de amar, compartir, felicitar…, pero yo que soy una descreída, pienso, que en realidad, es una perversa frase inventada por los magnates del consumismo para que compartamos nuestro dinero con ellos.

Se habrán fijado que días antes de la festividad, cada año, comienzan los escaparates a llenarse de corazones de cartulina, corazones de goma espuma, globos con forma de corazones y entre todo ello, Cupido intentando lanzar una flecha a no sabemos quién…. En fin, para qué nos vamos a engañar, un pequeño detalle se convierte en un gran regalo. De este modo he visto ya algún escaparate de libros, con tan buen gusto diseñados, que es un gran placer detenerse en ellos, un enorme regalo ver nuestros autores favoritos compartiendo cartel con otros libros de lectura estupenda.

Bien, esto que les cuento, como verán, solo es para que no olvides las fechas en las que estamos, y para quienes tienen la costumbre de celebrar el Día 14 de Febrero. No dudes sobre qué regalar, regala misterio, risas, emoción, viajes a lugares a los que sólo puede llegar la imaginación, idilios infinitos con la fantasía: regala un libro. Regala un libro de verdad, de autores de carne y hueso (no de productos inventados para la ocasión), que se han esforzado por dejar parte de ellos mismos en cada línea para el disfrute de unos ojos anónimos. No lo olvides, a quienes escriben, les encanta que les lean.

lunes, 3 de febrero de 2014

Cambio de horario.


El mes cambiante por excelencia, sin duda, es Febrero. Se dicen de él muchos refranes con más o menos atino, pero lo verdaderamente cierto es que se trata de un mes loquillo, fulero, disparatado y también corto. Coincidiendo con este último adjetivo, y por razones internas del servicio, nosotros también vamos a acortar el horario de la biblioteca, ¡ojo! solo durante este mes. En cualquier caso: 
Disculpen las posibles molestias ocasionadas.

Nuevo Horario para el mes de Febrero: 18:00/21.00 Horas.

viernes, 31 de enero de 2014

Escuela de Felicidad.

La biblioteca acogerá el próximo día 5 de Febrero a las 19:00 Horas a los participantes de la “Escuela de Felicidad”.
Estos encuentros se han convertido ya en una de las citas más importantes de los últimos meses. Una oportunidad única para potenciar no solo el debate, también la participación y el intercambio de experiencias entre personas para las que  no existe el camino hacia la felicidad, sino que la felicidad es el camino.


jueves, 30 de enero de 2014

Nos ha dejado Félix Grande.


Hoy el tema de actualidad se hace eco de la muerte de Félix Grande, poeta, narrador y ensayista extremeño, protagonista de las letras del último medio siglo.
Nace en 1937 en Mérida. Fue hijo de republicanos y nieto de un guitarrista flamenco que lo marcaría en su carrera. Muy joven marcha a Madrid donde comienza a trabajar con Luis Rosales en la redacción de "Cuadernos Hispanoamericanos"(1961), la revista cultural más importante de su tiempo. Sus primeros poemas eran versos de la experiencia más o menos políticos. Escribió también alguna novela como la premiada "Las calles" y un puñado de ensayos muchos de ellos referentes al flamenco, tema en el que ha sido un experto. Ha recibido el Premio Nacional de Poesía (2004) y el Premio Nacional de Flamencología (1980).  Autor prolífico, su producción que incluye además de poesía, teatro... ha sido traducida a más de doce idiomas.

Entre sus obras más conocidas destacan:
Durante el periodo 1969-71 dirigió además la colección de libros "El puente literario", de la editorial Edhasa, y en 1989 dirigió la revista de arte Galería.
En 2012 publicó su última obra, el poemario Libro de familia, un género en el que comenzó en 1964 con Las piedras (1964), por el que recibió el premio Adonais.
Luego siguieron Música amenazada (1966), Blanco Spirituals (1967), Taranto y Homenaje a César Vallejo (1971), Puedo escribir los versos más tristes esta noche y Biografía (1971), Años (1975), En secreto (1978), La noria (1986), Cuaderno (1993), Con buenas formas (1997), La canción de la Tierra (1998), y La memoria en llamas (2004).
En novela firmó Las calles (1980), La balada del abuelo Palancas (2003) y los relatos Por ejemplo, doscientas (1968), Parábolas (1975), Lugar siniestro este mundo, caballeros (1980), Fábula (1991), Decepción (1994), El marido de Alicia (1995), Sobre el amor y la separación (1996), Té con pastas (2000).
Sus restos mortales se encuentran en el madrileño tanatorio de San Isidro y recibirán descanso en Tomelloso (Ciudad Real) lugar donde pasó momentos importantes de su vida.


lunes, 27 de enero de 2014

Novedades literarias 2014.



Son, sin duda, los escritores más importantes del siglo XXI. Ellos ha puesto título a algunas de las obras que irán apareciendo a lo largo del año en librerías y bibliotecas:
Almudena Grandes. Publicará episodios de una guerra interminable bajo el título “Las tres bodas de Manolita”(Tusquets). Una novela que transcurre en los buenos tiempos, cuando las chicas se casan por amor.
Enrique Vila Matas, publicará en Seix Barral, Kassel no invita a la lógica, obra de la que se dará cuenta en su momento por motivos exclusivamente literarios, lo que es de agradecer.
Javier Tomeo El hombre bicolor, ya lo anunció Herralde, será su novela póstuma que editará Anagrama.
Millás publicará La mujer loca en Seix Barral.
 Jesús Ferrero, publicará en Algaida, Doctor Zibelius; Vicente Molina Foix sacará en Anagrama El invitado amargo.
 Enrique González Mallo, el creador de la Generación Nocilla, Limbo, en Alfaguara,  Manuel Vázquez Montalbán, Narrativa Completa publicado por Galaxia Gutenberg- Círculo de Lectores.
Elena Poniatovska, verá publicada en Seix Barral El universo o nada, , obra de la que no sé nada pero, de seguro, se leerá como una excelente obra periodística, como le corresponde.
Jorge Volpi Memorial del engaño publicado por Alfaguara.
 Evelio Rosero  Plegaria sobre un Papa envenenado. Una crónica sobre el reinado y la muerte de Juan Pablo por Tusquets.
Santiago Roncagliolo, Lejos, y Jaime Baily, , con La lluvia del tiempo.
 En cuanto a la Literatura extranjera vuelve a presentarnos a los autores de éxito de los últimos años, desde los best sellers, con La lista, de Frederick Forsyth, en Plaza Janés, hasta Martin Amis en Anagrama con Lionel Asbo. El estado de Inglaterra, pasando por una lista que parece no acabar nunca, la consabida Amélie Nothomb, Barba Azul, en su sello, Anagrama, la no menos consabida Amy Tan con El valle del asombro, en Planeta y, sorpresa para los tiempos que corren, una extravagancia que no sabemos qué resultado puede dar, una novela en verso, Un viaje a la India, de Gonçalo Tavares, en Seix Barral.
Además de Cólm Toibin, Maurizio di Gionvanni, Maurizio di Gionvanni y José María Iñigo. Todos forman parte de un grupo de escritores del siglo XXI que han encontrado un punto de unión entre su profesión y su afición. Son docentes, periodistas, psicologos... que poseen las cualidades imprescindibles para hacer lectoroes